¿Qué son las criptomonedas?
Una criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y
asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo,
con una foto. Estas monedas no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Las criptomonedas cuentan con diversas características diferenciadoras respecto a los sistemas tradicionales: no están reguladas ni controladas por ninguna institución y no requieren de intermediaros en las transacciones. Se usa una base de datos descentralizada, blockchain o registro contable compartido, para el control de estas transacciones.
Al hilo de la regulación, las criptomonedas no tienen la consideración de medio de pago, no cuentan con el respaldo de un banco central u otras autoridades públicas y no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores.
En cuanto a la operativa de estas monedas digitales, es muy importante recordar que una vez que se realiza la transacción con criptomonedas, es decir, cuando se compra o vende el activo digital, no es posible cancelar la operación porque el blockchain es un registro que no permite borrar datos. Para “revertir” una transacción es necesario ejecutar la contraria.
Ya que estas monedas no están disponibles de forma física, hay que recurrir a un servicio de monedero digital de criptomonedas, que no está regulados para almacenarlas.
¿Cuántos tipos de monederos digitales existen?
Un monedero digital o wallet es, en realidad, un software o aplicación donde es posible almacenar, enviar y recibir criptomonedas. Lo cierto es que a diferencia de un monedero de dinero físico, lo que realmente se almacena en los wallets o monederos digitales son las claves que nos dan la propiedad y derecho sobre las criptomonedas, y nos permiten operar con ellas. Dicho de otra forma, basta con conocer las claves para poder transferir las criptomonedas, y la pérdida o robo de las claves puede suponer la pérdida de las criptomonedas, sin posibilidad de recuperarlas.
Hay dos tipos de monederos: existen los calientes y los fríos. La diferencia entre ambos es que los primeros están conectados a internet, y los segundos no. Así, dentro de los monederos calientes encontramos los monederos web, los monederos móviles y los monederos de escritorio, este último, solo en el caso de que el ordenador esté conectado a internet. Por el contrario, dentro de los monederos fríos existen los monederos hardware y los monederos de papel, que es simplemente la impresión en papel de la clave privada.
Estos servicios de custodia no están regulados ni supervisados.
¿Cómo se determina el valor de una criptomoneda?
El valor de las criptomonedas varía en función de la oferta, de la demanda, y del compromiso de los usuarios. Este valor se forma en ausencia de mecanismos eficaces que impidan su manipulación, como los presentes en los mercados regulados de valores. En muchas ocasiones los precios se forman también sin información pública que los respalde. Te recomendamos leer este comunicado del Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre los riesgos de comprar criptomonedas.
Las criptomonedas usan blockchain
Las criptomonedas funcionan mediante el registro contable compartido o blockchain. Esta tecnología les aporta un elevado sistema de seguridad con capacidad para evitar, por ejemplo, que un mismo activo digital se pueda transferir en dos ocasiones o que sea falsificado. La tecnología blockchain funciona como un gran libro de contabilidad donde se pueden registrar y almacenar cantidades ingentes de información. Toda ella está compartida en la red y protegida de tal forma que todos los datos que alberga no se pueden alterar ni eliminar.
¿Qué significa minar criptomonedas?
Este concepto hace referencia al proceso necesario para validar las operaciones que se llevan a cabo mediante este tipo de activos digitales. Por ejemplo, si tomamos el caso práctico de una moneda bitcoin: su minería se basaría en la validación y el registro de las transacciones en el registro blockchain.
En definitiva, minar criptomonedas supone resolver con éxito los problemas matemáticos que se presentan. Los mineros que lo han llevado a cabo obtienen a cambio criptomonedas.
¿Qué es cryptomining?
El minado de criptomonedas es un proceso por el cual se busca extraer nuevos tipos de monedas y verificar la legitimidad de las transacciones realizada en la cadena de bloques.
El cryptomining es utilizado por Bitcoin y otras criptodivisas. Se trata de grandes redes descentralizadas de ordenadores de todo el mundo, gestionadas por mineros, que verifican y aseguran los libros de contabilidad virtuales que documentan las transacciones de criptomonedas. A cambio de contribuir con su capacidad de procesamiento, los mineros de criptomonedas son recompensados con nuevas monedas.
Existen diferentes formas de obtener criptomonedas. Puede ser a través de bolsa, recibirlas como parte de pago por algún bien o servicios o minarlas virtualmente.
¿Qué se necesita para hacer cryptomining?
Hace algún tiempo, cualquier persona con un ordenador podía convertirse en cryptominer. Pero a medida que ha crecido la cadena de bloques, la potencia de cálculo ha aumentado. (La minería de Bitcoin consume alrededor de 94 teravatios-hora de electricidad cada año, en Estados Unidos. Serían necesarios 9 años de la electricidad en un hogar común para extraer solo un bitcoin). Es por ello que actualmente, son las grandes empresas especializadas o pools de minería con grandes recursos quienes realizan el proceso de minar criptomonedas.
Las granjas o pools de minería son espacios construidos en regiones con acceso a electricidad más económica, creados por grupos de mineros que buscan obtener una mayor rentabilidad al combinar sus unidades de CPU.
Para entender el funcionamiento del cryptomining es importante contar con dos elementos básicos implicados en el proceso:
Cryptowallet o billetera virtual: Será donde el minero podrá guardar lo que gane como resultado de su trabajo.
Software de minería: Los mineros deben invertir en equipos informáticos potentes como una unidad de procesamiento de gráficos (GPU) o un circuito integrado de aplicación específica (ASIC). Algunos mineros, en particular los mineros de Ethereum, compran tarjetas gráficas individuales como una forma económica de improvisar operaciones mineras.
¿Cómo funciona el minado de criptomonedas?
Teniendo los conceptos claros, podemos saber cómo funciona el crytpomining:
Para agregar un bloque con éxito, los mineros compiten para resolver problemas matemáticos extremadamente complejos. Y cuando digo complejos no es porque las matemáticas sean difíciles, sino porque debe ser el primer minero en llegar a la respuesta correcta «hash», o la respuesta más cercana, a un problema numérico. Este proceso también se conoce como prueba de trabajo (PoW).
Comenzar a minar es comenzar a participar en esta actividad de proof of work para encontrar la respuesta al rompecabezas. Los mineros recorren trillones de hashes cada segundo hasta que encuentran uno que satisface una condición llamada «dificultad». Tanto la dificultad como el hash son números muy grandes expresados en bits, por lo que la condición simplemente requiere que el hash sea menor que la dificultad.
La dificultad solo aumenta a medida que más mineros se unen a la red.
Aquel minero que logre resolver el rompecabezas será quien actualice el libro de contabilidad de Blockchain con todas las transacciones verificadas, pudiendo añadir un bloque a la cadena y recibir una recompensa predeterminada.
MASTER EN BLOCKCHAIN Y CRIPTOACTIVOS
Lidera el cambio con la tecnología Blockchain y la inversión en Criptoactivos
¡Me interesa!
¿Cuánto gana un minero de Bitcoin?
La red reconoce el trabajo realizado por los mineros de Bitcoin en forma de recompensas por generar nuevos bloques. Hay dos tipos de recompensas: nuevos Bitcoin creados con cada bloque y tarifas pagadas por los usuarios para realizar transacciones en la red
A finales de 2020, la recompensa era de 6,25 bitcoins, sin embargo, las recompensas se reducen a la mitad cada cuatro años aproximadamente. En el siguiente gráfico de Investopedia podemos ver cómo ha disminuido el valor con los años:
No comments:
Post a Comment